
07 Abr DEFORMIDADES EN LA CABEZA DEL BEBÉ
En los últimos años las deformidades en el cráneo del bebé han aumentado exponencialmente, tanto es así que el 30% de los bebés a día de hoy sufren una deformidad craneal.
Estas comenzaron a aumentar cuando como prevención de muerte súbita los bebés pasaron de dormir boca abajo a boca arriba, PERO no nos confundamos ese no es el problema
Y… ¿Entonces?
Más adelante hablaremos de las causas y factores de riesgo pero me adelanto y os diré que la CAUSA PRINCIPAL ES EL POCO TIEMPO DE JUEGO QUE NUESTROS BEBÉS PASAN BOCA ABAJO.
TIPOS DE DEFORMIDADES
- Braquicefalia: Aplanamiento de toda la parte posterior de la cabeza. Bebés hipotónicos o con poca estimulación en movimiento.
- Plagiocefalia: Aplanamiento de UNO de los lados de la parte posterior de la cabeza (generalmente derecha) y asociado a 𝘁𝗼𝗿𝘁𝗶́𝗰𝗼𝗹𝗶𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗲̀𝗻𝗶𝘁𝗮𝘀 u otras alteraciones cervicales.
- Escalocefalia: Ambos lados de la cabeza aplanados, cabeza alargada. Más frecuente en bebés prematuros.
CAUSAS-FACTORES DE RIESGO
- Dentro de mami (prenatal):Posición podálica, encajamiento pélvico durante largo periodo de tiempo, embarazo múltiple, bebé macrosómico, parto con ventosas o fórceps, cierre suturas en el proceso embrionario.
- Fuera de mami (posnatal):Tortícolis congénita, cierre prematuro de la fontanela, falta de estimulación en el movimiento, demasiado tiempo en hamaca, maxi cosi y/o cuna…POCO TIEMPO BOCA ABAJO.
CONSECUENCIAS DE LA DEFORMIDAD
- Disfunción mandibular: Influirá en los primeros meses de vida en la lactancia materna y a posteriori en asimetría huesos de la cara, crecimiento dental y dolores mandibulares y de cabeza.
- Alteración visual: Los movimientos del ojo y la acomodación visual son controlados por músculos, los cuales se pueden ver afectados debido a la asimetría del cráneo y cara.
- Retraso en el desarrollo motor y cognitivo: Ha día de hoy sabemos que retraso motor y cognitivo van de la mano. Al tener una asimetría en la bóveda craneal el cerebro no tiene la misma libertad de crecimiento en un lado y otro que puede afectar al desarrollo motor y cognitivo de nuestr@ hij@.
TIPOS DE TRATAMIENTO
- CASCO (Medidas conservadoras): Se prescribe por el/la pediatra , rehabilitadora, en casos severos y debe ir acompañado de fisioterapia
- ALMOHADA: Prescrita por su pediatra y NUNCA como uso preventivo.
- FISIOTERAPIA: Terapia manual para ayudar al modelaje craneal, trabajando también en el correcto trabajo cervical a nivel articular, muscular y fascial; Tratamiento y estimulación motora y sensitiva que puede ir acompañada de otros especialistas (terapeuta visual, odontopediatra, logopeda, podólogo, audiólogo…)
¿CÓMO PREVENIR DESDE CASA?
5 tips muy sencillos que os ayudarán a empezar.
* JUGAR BOCA ABAJO: Desde el primer día de nacimiento sobre nuestro pecho para ir aumentando el tiempo y la frecuencia en el cambiador y manta de juegos hasta que su mayor tiempo de juego con 5m sea boca abajo.
* PORTEA: Desde el nacimiento con pañuelo o mochila, siempre de una forma ergonómica será una de las mejores opciones para la estimulación de tu bebé
* PIEL CON PIEL: Toca, acaricia, besa, da mordisquitos y siente esa sensación tan maravillosa del tacto y calor del cuerpo de tu bebé.
* OFRECE JUGUETES DESDE LOS LADOS
* BIBE Y TETI EN AMBOS LADOS Y DIFERENTES POSTURAS: Utiliza ambos lados para alimentar a tu bebé y si realizas lactancia materna, utiliza diferentes posturas como: A caballito, rugby, la loba….para así cambiar los puntos de apoyo de la cabecita de tu bebé.
Como has podido leer una deformidad craneal es mucho más que algo estético y es algo que en muchos de los casos PODEMOS PREVENIR DESDE CASA.
Familias y profesionales debemos formar ese gran equipo que hará que todo avance ,ya que, JUNT@S PODEMOS CON TODO.
No Comments